top of page

Próximas Salidas

Cronograma 2023

Poromo Inca 1.jpg

22 AL 25 de

Junio 2023

Titulo.png
pROMO 1 bONITO.jpg

Setiembre 2023

 

CARAVANA ROSA DEL INCA

 

DIA 1 - DEAN FUNES – CATAMARCA                                     .
Desde Deán Funes,  tomaremos rumbo a San Fernando de Valle de Catamarca;   Antes de llegar a la ciudad de Frias, en territorio Santiagueño, nos internaremos hacia el cordón de Ancasti, por caminos de montaña, pasando por pequeños poblados  cargados de historia. Viejas construcciones y legados de los pueblos originarios plasmados en paredes de roca, serán la excusa para hacer un alto en el camino. Pasando por el poblado de  Ancasti. Luego será hora de partir en la búsqueda de los paisajes de la Cuesta del  Portezuelo .Será, un espectacular recorrido por el filo de las sierras de Ancasti, descubriendo en cada recodo del sendero un paisaje digno de ser inmortalizado en un cuadro; pequeños arroyos, bucólicos caseríos perdidos en las montañas,  hasta llegar a la espectacular Cuesta, para divisar casi a vuelo de cóndor todo el Valle de San Fernando y mas allá….. El dia llega a su fin y nos refugiaremos a buscar el descanso merecido, en  el Hotel Casino, de la capital.

 DIA 2- CATAMARCA  –  ANDALGALA                                              .
Iniciaremos el recorrido del día, rumbo al cordón del Ambato, conoceremos la “ciudad perdida de la Quebrada”, uno de los descubrimientos más importante de los últimos años; Hilvanando pequeños poblados, como Las Juntas, Piedras Blancas, Los Varela, El Bolsón, Singuil, haremos un recorrido por un camino de montaña, que dibuja su senda por las cumbres de la sierra de Ambato con preciosos paisajes. La hora del almuerzo, nos encontrará en las Estancias del Aconquija.- Más tarde, será hora de transitar la  espectacular “Cuesta de la Chilca”, con vistas del inmenso “Salar de Pipanaco”, con destino hacia Andalgalá. Alli nos instalaremos en el hotel y disfrutaremos de la cena grupal.

DIA 3- ANDALGALA  - MINAS CAPILLITAS - TERMAS SANTA TERESITA                                   .
Para llegar al punto culmine del recorrido, realizaremos 54 km  por  la increíble “Cuesta de Capillitas” admirando las imponentes vistas que nos regalara la altura. Arribaremos al Refugio del Minero,  un  impresionante e inesperado lugar en medio de la montaña, a pasos de la boca de la mina de Santa Rita, realizaremos una caminata de aprox. 1.30 hs., para visitar  la mina de rodocrosita, Santa Rita, una experiencia excepcional.- Llegando el medio día, será hora del regreso, almorzaremos, para luego descender hacia Andalgalá,  tomando  por ruta  Nº46, y bordeando el “Salar de Pipanaco”,  con destino a  las Termas de Santa Teresita, donde tendremos un reparador descanso, no sin antes disfrutar de sus sanadoras aguas termales. Costo ingreso a la Mina No incluído.

DIA 4- TERMAS SANTA TERESITA – CHAÑARMUYO                                                .
Nos levantaremos para tomar rumbo por los faldeos riojanos, a las alturas del Paiman. Allí nos esperaran con riquísima carne asada, en el entorno espectacular de la Bodega Chañarmuyo: Allí entregaremos los certificados de participación y levantaremos las copas para brindar,  llevando en nuestras retinas, imagines inolvidables e imborrables recuerdos en nuestro corazón…

                                                                             VALOR: $ 129.500* por persona - Base Doble

caravana
BONITO

Caravana a BONITO: Aventura Salvaje en Mato Grosso

Apta para todo tipo de camionetas, SUV y autos.


DIA 1: CORDOBA / GOYA. 620 KM.
Arrancamos la mañana con el clasico te con tortas caseras!  Almuerzo en el famoso Quincho de Chiquito, a orillas del río Paraná . Ya al finalizar la tarde nuevamente a orillas del río, nuestro lugar de descanso y cena en el moderno Hotel Condado Casino Goya. HOTEL. www.condadohotelcasino.com.ar/goya


DIA 2: GOYA / ASUNCION. 655 KM.

Primer desayuno de la caravana; Tomamos nuevamente la ruta, siguiendo el curso del Paraná, hasta la ribereña ciudad de Corrientes, lugar donde almorzaremos; por supuesto en la costanera!Cruzando el río, nos encontraremos ya en la provincia del Chaco. Trámites de aduana y luego a  descansar; porque no también, una visita al shopping del Sol, o centro histórico de Asunción.Cena y Alojamiento a designar


DIA 3: ASUNCION / PUNTA PORÁ – 450 KM
Por la mañana, otra vez en ruta, rumbo a una nueva frontera, esta vez con nuestros hermanos brasileros. En el camino atravesando la provincia Arroyos y Esteros, no perderemos oportunidad de divisar infinidad de fauna acuática, aves zancudas de increíbles colores, un paisaje indescriptible. De repente los cerros emergen en el horizonte, estamos llegando al Parque Nacional Cerro Cora, lugar interesante e imperdible, tanto por su historia como por el paisaje, ideal paraje para el picnicgourmet. Tempranito en la tarde, vamos de compras!!!!! Luego a descansar, no sin antes completar los trámites de aduana.
Cena Libre. Alojamiento en Hotel Barcelona.  www.hotelbarcelona.com.br


DIA 4: PUNTA PORÁ / MIRANDA. 378 KM
Luego del desayuno, una vez hechos los tramites de migración al ingreso a Brasil, partimos rumbo al Pantanal,  a vivir una experiencia en la naturaleza  única! Cena y alojamiento en fazenda San Francisco del Pantanal. www.fazendasanfrancisco.tur.br


DÍA 5: MIRANDA / BONITO. 135 KM
Día completo en Fazenda San Francisco (incluida). Safari fotográfico en vehículo 4×4 abierto, para el avistaje de fauna diurno y nocturno. Safari pluvial por el rio Miranda, adentrándonos en el corazón del Pantanal,  a bordo de  chalanas, pesca de piraña y alimentación de yacarés. Y ademas el exquisito almuerzo y merienda pantaneira.Todas las excursiones incluidas, ,inesqueciveis passeios!!! Cena  y alojamiento en  Hotel Pousada Aguas de Bonito. www.aguasdebonito.com.br

DIA 6: BONITO / BONITO – 50 KM APROX.
Una mañana para no olvidar, imposible volcar en un papel la belleza de los dos lugares que conoceremos este día!! Gruta do Lago Azul. www.tripadvisor.com.ar/Attraction_Review-g303349-d556610- Reviews-Gruta_do_Lago_Azul-Bonito_State_of_Mato_Grosso_do_Sul.html
Gruta de Sao Miguel. http://www.grutasdesaomiguel.com/ Selva, espeleotemas, paisaje cárstico, a decir de los geólogos, aguas de un azul zafiro que el primer rayo de sol al penetrar por la abertura de la caverna, enciende ante nuestros azorados ojos, estalactitas, estalagmitas, flores multicolor, gotas de rocío que forman arcoíris, formas, colores, sensaciones, todos los sentidos atentos a tanta maravilla.
Rafting por el río Formoso, saltos por las cachoeiras!!!(cascadas), navegar por un río manso y tranquilo en otras ocasiones, monos, tucanes y flores que con su música y color acompañaran nuestro viaje. A no preocuparse apto para todas las edades! Incluye guerrita de agua entre las embarcaciones!!! Almuerzo y cena en la posada. Ademas una deliciosa merienda pantaneira, todas las tardes a partir de las 17hs.!!!!


DIA 7: BONITO / BONITO
Dia completo con almuerzo en Rio da Prata. www.riodaprata.com.br Una inolvidable experiencia!!!
Cena en la posada, ademas una deliciosa merienda pantaneira, todas las tardes a partir de las 17 hs.!!!!


DIA 8: BONITO / BONITO
Dia completo con almuerzo en Boca da Onca imperdible recorrido!!! www.bocadaonca.com.br/
Cena libre. Sugerido por la organización Casa de Joao.

DIA 9: BONITO / ASUNCIÓN. 780 KM
Nos despedimos de Bonito con los sentidos llenos de emociones, colores, perfumes, sonidos, sensaciones únicas e inolvidables!!!! 
Ponta Porá, trámites de aduana y otra vez en Paraguay. Por la noche un merecido descanso, y por qué no un poco de shopping. Almuerzo vianda. Cena y alojamiento en hotel a designar.


DIA 10: ASUNCIÓN / GOYA. 550 KM
Media mañana libre en Asuncion para realizar un City tour por esta bella ciudad o
recorrer shoppings y/o el Mercado. Almuerzo libre.

Alojamiento y cena en Hotel Condado Casino Goya. www.condadohotelcasino.com.ar


DIA 11: GOYA / SAN FRANCISCO. 505 KM

¡Despedida hasta la proxima aventura...!


No incluye: bebidas,  almuerzos y cenas según detalle especificados en el recorrido,
peajes, combustibles y gastos personales, ni Excursiones programadas en Bonito :
Bote Aventura Rio Formoso, Grutas Sao Miguel y Lago Azul, Estancia Cachoeira Boca
de Onca c/almuerzo,  Fluctuacion Rio Da Prata c/almuerzo :  Total Reales $ aprox. u$a 
tipo de cambio al día, por persona.
La organización no se responsabiliza por falta de documentación o equipamiento,
necesario para el paso internacional y/o tránsito, ya sea personal, del vehículo o
sanitaria.
Valor de la Caravana. $ + U$S por persona

Radios en los autos, guías permanentes, regalo sorpresa, alojamientos, actividades y
comidas detalladas en itinerario.Visita Fazenda San Francisco Día
completo, almuerzo, cena, alojamiento, desayuno, merienda
pantaneira y paseos : Safari de avistamiento de  fauna diurno
y nocturno, pesca de Pirañas en chalana,

Copia_de_seguridad_de_promo sin fecha.jp

Del X de XX al XX de XX una nueva caravana rodará por Bolivia, descubriendo secretos y sitios sorprendentes de su tierra. Te invitamos a aventurarnos recorriendo los caminos mas iconicos  del centro norte Boliviano; la Cuesta de Sama, el Camino del Angosto, el famoso Camino de la Muerte, desandando la Ruta del Che y explorando pequeños parajes hasta encontrar la Primera Bandera Argentina portada por Ejército de Belgrano.

01 DIA. . 430km.
8 hs Partida desde Tucuman, con destino a Huacalera.
Luego de recorrer los primeros kilómetros, tomaremos un té con tortas caseras, y comenzaremos a hacer amigos. Luego de este esperado refrigerio, seguimos rumbo a  Tucumán, donde haremos un alto a orillas del hermoso embalse El Cadillal, para compartir el pic-nic. Otra vez en ruta, el camino nos llevará a nuestro destino: el coqueto hotel boutique Huacalera, donde cenaremos y descansaremos.
Hotel Huacalera www.hotelhuacalera.com


02 DIA. 376km.
Por la mañana, nuestro despertar en este hermoso hotel, será con el canto de las aves y la paz de la quebrada. Luego del desayuno, partimos al cruce de frontera con nuestro hermano país de Bolivia, tan rico en paisajes, cultura e historia, que vuelve a ser el destino de una nueva caravana.

Por supuesto dejaremos la ruta principal, para comenzar a desandar el primer desafío de la caravana, un antiguo camino que cruza la Cordillera de Sama entre las lagunas de Tajsara y que luego de conquistar la Cuesta de Sama, nos acercara a nuestro destino del dia.
Entre la selva y la montaña se encuentra la bella ciudad de Tarija, luego de alojarnos en el selecto hotel Los Parrales, al borde del río Guadalquivir, podremos partir a recorrer los atractivos de esta hermosa tierra.
Hotel Los Parrales. www.losparraleshotel.com


03 DIA. 395km.
Nos despedimos de Tarija y luego del desayuno, partimos en búsqueda de nuestra próxima meta, el famoso camino del Angosto, que une Tarija con Villa Montes, pasando por la bella Entre Ríos.

De la montaña a la región del gran Chaco, de la piedra al verde, paisajes increíbles y un camino emocionante que bordea el gran Pilcomayo, toda una aventura!

Ya en ruta, solo nos separan 165 km de Camiri, nuestro lugar de descanso.

04 DIA. Domingo 21/04. 270km

Ruta del Che! Un recorrido inolvidable, tras las huellas del Che, visitando La Higuera, Pucará y otros lugares de interés.

Hotel Plaza Pueblo

05 DIA. Lunes 22/04. 363km

Es hora de ir tras las huellas del Che.  Por la tarde, ya en Vallegrande, visitaremos las lavanderías del Che, el Mausoleo, La Fosa de los Guerrilleros y demás atractivos de la ciudad.

Nos recibe por la tarde Cochabamba, esta bella ciudad de clima y ubicación privilegiados. Visitaremos allí el Palacio Portales, edificado entre 1915 y 1927,  diseñado por el arquitecto francés Eugène Bliault. Bellísima obra arquitectónica, mandada construir por el millonario Simón Patino, más conocido como el Barón del Estaño.
 

06 DIA. Martes 23/04. 380km

Partimos rumbo a La Paz. En horario del mediodía, estaremos arribando a la mítica ciudad. Por la tarde, quienes así lo deseen, podrán realizar un paseo por la ciudad, para recorrer sus atractivos,  o bien decidirse por un corto viaje hacia el centro ceremonial, complejo arquitectónico y yacimiento arqueológico de Tiahuanaco o Ciudad de los Dioses, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
 

07 DIA.  90km

Día de la gran aventura!! Solo unos pocos kilómetros, pero muchas sorpresas, nos separan de Coroico, destino final del día. Dejando atrás La Paz, llegaremos a La Cumbre a 4725 msnm, el Parque Nacional Cotopata y sus magníficos paisajes de lagos andinos y altas cumbres cubiertas de nieves eternas Desde allí descenderemos 3600 metros en sólo 64 km de recorrido, pasando del blanco frío de nieves ancestrales, del azul profundo de espejados lagos que reflejan la hermosura del paisaje, a la verde y exuberante Yunga, donde el aire está cargado de humedad y perfume de flores silvestres, donde el calor de la selva hace olvidar el frío de la montaña, donde los colores explotan por doquier: estamos en Coroico.


El mítico Camino de La Muerte, muy conocido además por el programa de History Channel, un capítulo aparte son sus curvas infinitas, sorprendiéndonos a cada paso. Las caídas de agua que por momentos se convierten en lluvia sobre nuestros vehículos, las mariposas multicolores, las flores con su aroma inigualable, la selva y su desbordante escenario verde. En fin las palabras nuevamente no logran describir la belleza de este camino, hoy utilizado para fines turísticos.

08 DIA. 

Día libre en Coroico para recorrer sus atractivos alrededores…o simplemente relajarse en la piscina del hotel.

09 DIA. 474km

Partimos rumbo a Oruro, para vivir una nueva aventura, esta vez por otro camino escénico y desafiante, que une Las Yungas con Inquisivi, atravesando pueblos colgados de la montaña, como Chulumani y la bella pero muy poco conocida Quime.

Nuevamente podremos disfrutar del magnífico paisaje, que presenta ese gran contraste entre la selva y la puna, descubriendo esta joya oculta entre los tantos y magníficos derroteros de Bolivia.

Nos recibe por la noche, Oruro, la capital del carnaval.

10 DIA. 352km

Por la mañana, partimos rumbo a Sucre, la mágica silueta del Cerro Rico, anuncia nuestro paso por Potosí, para arribar luego a la bella ciudad, donde nos alojaremos.
En camino aun nos esperan sorpresas: la pampa de Vilcapugio, donde tuviera lugar la famosa batalla y hermosos paisajes de derruidas capillas de adobe y dormidos pueblitos andinos. Otuyo, pequeño caserío donde nació el General Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez; las rojizas nacientes del Pilcomayo y las torres del viejo puente sobre el Pilcomayo.

 

11 DIA. 

Sucre, la ciudad de los cuatro nombres: Charcas, Chuquisaca, La Plata y Sucre; y también conocida como La Blanca y La Culta…La cuidad más bella de Bolivia, por su clima, su arquitectura y su historia tan ligada a la libertad, pues allí nació el primer grito independentista, aunque paradójicamente, fuera Bolivia el último país en declarar su independencia.
Muy cerquita de la Plaza de Armas, luego del desayuno, partiremos en busca de la historia…presente allí, en La Casa de La Libertad.
Ecos de gritos libertarios, voces de alumnos que luego serían nuestros próceres; y lo más sagrado, el motivo de nuestro viaje, rendirle culto a nuestra Bandera. Si, aquí en este templo de la Libertad, descansa la primera insignia patria, que orgulloso desplegó Belgrano un 27 de febrero a orillas del Paraná, la misma que El General escondiera tras las batallas de Vilcapugio y Ayouma, allí descansa tras el fragor de largas batallas en pos de la Independencia, fielmente custodiada por la pasión de la gran mujer que entregó todo por la causa, Doña Juana Azurduy de Padilla.
Repuestos de tanta emoción, aún nos quedan muchos sitios de interés por visitar y dejarnos llevar por el encanto de sus calles.
Por la tarde nos espera el yacimiento de huellas fosilizadas de dinosaurios más grande del mundo, Cal Orcko, allí 30000 m2 llenos de impresiones de huellas, alrededor de 5000 pisadas. Aquí  se encuentra la huella de la “caminata de paso” de un saurio depredador, la cual mide más de 350 metros de largo, en lo que bien podrían definirse como la más larga de todo el mundo hasta ahora conocida.

12 DIA.  470km

Hora de emprender el regreso, llenos de emoción, historia, aventura y vivencias que jamás olvidaremos.
Nuevamente el selecto hotel Los Parrales, al borde del río Guadalquivir, nos dará la bienvenida y el marco perfecto para un merecido descanso.
Hotel Los Parrales. www.losparraleshotel.com

 

Martes.

Partimos rumbo a nuestra Argentina, descendiendo por una hermosa ruta entre las Yungas, pudiendo optar también por quedarse a disfrutar de la ciudad de Tarija y sus atractivos.

Ya en la frontera de Agua Blanca, y luego de los trámites de rigor, estaremos nuevamente en nuestra tierra.

Quienes lo prefieran pueden elegir quedarse 1 día más para recorrer La Quebrada (el 1 de mayo es feriado) o regresar a casa.

Costo:  xxxxxx - 

Incluye: Alojamientos Hoteles 4/5 estrellas o similar - 1/2 pensión según detalle -  Radios -  Desayuno de campaña con tortas caseras. Regalo Sorpresa - Guía durante todo el recorrido - Libro de Ruta - Certificado de participación .

No incluye: Combustible, Seguro de Viajero, peajes,  entradas y boletos,  consumos personales, bebidas y TODO otro gasto no este expresamente admitido en el punto anterior.

La organización se reserva el derecho de cambiar el recorrido, rutas,  horarios, días de visitas o paseos, para una mejor experiencia a su sólo criterio, experiencia y saber entender; También en caso,  de fuerza mayor, ya sea por desastres naturales, convulsión política social, cortes de ruta, etc. lo que en su caso podría ocasionar el abono de noches de alojamiento o gastos por cuenta del contratante, no incluidos. 

 Previstas sin fecha aún...

Caravana al Noroeste Córdobés

Recorrido por el Noroeste Cordobés, pasando por el borde de las Salinas Grandes y las Termas de El Quicho.

y mucho más...al estilo Caravanas

Caravana Costa Rica

Un recorrido inolvidable, combinando playa y aventura por el pais caribeño. El Río Celeste, sus volcanes y las cálidas playas, serán el las vedettes de esta Caravana.

Please reload

bottom of page